LUZ DIFUSA, del dramaturgo Vicente García Campo, una buena apuesta de ÑAQUE Editora.
"Un magnífico texto teatral con entonación lúdica y con el tino y el acierto de un autor que, desde el principio, demuestra que conoce a la perfección su oficio." Así es como finaliza su prólogo a Luz Difusa el Catedrático Francisco Gutiérrez Carbajo.
LUZ DIFUSA constituye una magnífica representación de cómo la vida transforma a las personas y a las cosas y de lo que sucede cuando, de repente, volvemos a encontrarnos con aquello que, o bien habíamos idealizado (el caso de Luz Difusa), o con aquello que repudiamos y tratamos de esconder al precio que sea (Aura Rosa).
El propio autor explica como el tema aparece desdoblado en dos líneas argumentales: una la de Cervantes y D. Quijote y otra la que enfrenta a Luz Difusa y a Aura Rosa. El mito clásico de la transformación y el conflicto metaliterario en el que D. Quijote y Aura desean emanciparse de sus creadores. D. Quijote (en realidad es Alonso Quijano) quiere continuar El Quijote y Aura Rosa, casada con un político reaccionario, desea que Luz Difusa no publique la novela o bien que no la incluya en la obra porque ella no es la Aura que Luz Difusa ha descrito en el libro. Afortunadamente Cervantes vence en su duelo a don Quijote y Aura sobrevive al intento de asesinato de Luz Difusa y después....
(Esta historia tiene lugar en una librería, así que el ámbito en el que se desarrolle la obra ha de tener cierto tufo intelectual.)
Comedia · 11 personajes (4 mujeres y 2 hombres · El resto de personajes pueden ser tanto mujeres como hombres)
Descárgate el PRÓLOGO 'La potente luz de un nuevo astro'
BLOG · artículo sobre Luz Difusa
ESCUCHAR un fragmento del Luz Difusa
Toda sobre Luz Difusa en un CLICK
Descárgate el Código QR en tu móvil
ÑAQUE EDITORA
Camino de los Bonetes, 24 · 28250 Torrelodones
Tel +34/918 785 605
E-mail naque@naque.es