DOCE VIDAS
Francisco Javier Carmona Navarrete Francisco Javier, es un actor en progreso, su sueño es llegar lejos en el mundo de la interpretación. Manuel Expósito Cobo Manuel Expósito Cobo nació el 19 de Noviembre de 1962 en Úbeda. Juan Fernández Rivera Vi por primera vez la luz del Sol un 12 de Marzo de 1956, en la pedanía marteña de Las Casillas, justo cuando aquel invierno decía adiós y saludaba la verde Primavera. Cursé estudios de bachillerato en el Instituto Fernando III de Martos. Diplomado en Magisterio en 1980 por la Escuela Universitaria Ave María de Granada, y ésta es mi gran vocación que ejerzo actualmente como Educador en el E.I. Los Trigales de Jaén. En 1995 me licencio en Historia Medieval, otra de mis grandes pasiones, junto al Teatro. José García Calvente Tengo 28 años, llevo 8 años en la Escuela Municipal de Teatro “Ricardo Iniesta” de Úbeda. Me considero una persona agradable y muy luchadora. Sufro una discapacidad física y visual valorada en un 97% que me impide hacer muchas cosas, pero gracias al teatro estoy descubriendo las muchas capacidades artísticas y creativas que tengo. En el caso del Taller de escritura dramática he observado que el mismo me ha servido para liberarme de barreras mentales sobre mí mismo y también ha sido la mejor medicina para dar rienda suelta a mis emociones y plasmarlas en un guión dramático, para visibilizar mi realidad. Eso me ayuda mucho en mí día a día. Carmen García Gómez Mi nombre es Carmen García, tengo 49 años y una discapacidad de un 65% con movilidad reducida. Soy madre de dos hijos y estoy casada. Me gusta el teatro y escribir obras porque me sirven de terapia para sacar todas las secuelas de una vida llena de abusos y de maltrato. Al escribir la obra, escribo cosas que me sucedieron, y eso me hace mucho bien. Si luego esa obra se ve en escena es como un espejo de mi vida que hace que me vaya curando. Mis sueño es algún día poder encontrar la paz total en mi interior y curar mis secuelas para vivir tranquila. Josefa Guadalupe Martínez Redondo Soy Josefa Guadalupe Martínez Redondo, pero en realidad soy UPE. Nací en Úbeda en el año 1958. Me aventure en la Universidad a los 48 años, en la UNED de Úbeda, en Humanidades (Geografía e Historia, Historia del Arte) y me volví aventurar en el mundo del Arte matriculándome en la Escuela Municipal de Teatro “Ricardo Iniesta” de Úbeda, curso 2017-2018, donde he tenido la oportunidad de poder expresar por escrito, (en esta mi primera obra) “Las caras olvidadas” esos rostros que han formado parte de nuestra vida, que aunque las personas y lo vivido no se olvida, las caras en el recuerdo se difuminan. Antonia Moro Yerpes Nací en Sabiote, precioso pueblo de Jaén; en una época con pocas oportunidades y muchas carencias. Orgullosa de formar parte de una familia numerosa, la segunda de seis hermanas. Pero a pesar de todas estas circunstancias, mi infancia transcurrió llena de muchas ganas de curiosear y aprender, ilusión que mis padres supieron satisfacer sobretodo en el terreno de las humanidades que tanto engrandecen a la persona. Tal herencia nos ha ayudado a cada una de nosotras a bucear por estos terrenos y crecer como mujeres. Ya en plena madurez, continúo en este aprendizaje e intentando salvar los retos que el deambular de la vida me depare. En el marco de las artes escénicas, mi contacto fue… Allá por los años 2000/2001, como madre acompañante, pero fue tal el imán transformador que produjo en mi ...que no fui capaz de conformarme como mera madre espectadora, si no que ansiaba formar parte de esta familia por necesidad. En este nuevo reto de la dramaturgia, sigo sin poder separarme de todas las manos amigas, que son capaces de hacer brotar en mi las más intimas reflexiones y vivencias de toda una generación que a pesar de todo, hemos resistido y seguiremos resistiendo. Lidia Muñoz Mora Lidia es natural de Villamayor de Calatrava (Ciudad Real), es saxofonista. Realizó los estudios Superiores de Música en el C.S.M. “Manuel Castillo” de Sevilla y se especializó en música contemporánea en el Conservatorio Regional de Burdeos (Francia). José Ángel Quesada Bedmar Desde muy pequeño y a consecuencia de unas cataratas congénitas, perdí bastante visión, pero con los años, gracias al esfuerzo de mi familia, a l@s amig@s, a todas las personas que han pasado por mi vida, y a mí mismo, he ido viendo que lo que importa en esta vida son las personas, con o sin visión. Mi compromiso con las Personas dura ya veinte años en los que he participado como voluntario, pasando por diferentes cargos a lo largo de estos años, en la Asociación Comarcal de Personas con Diversidad Funcional Tréboles, ubicada en mi pueblo, Úbeda; mi compromiso personal y en el trabajo que desarrollo dentro de dicha asociación es el trabajo por una Sociedad Inclusiva. Hace ya ocho años que tuve la suerte de, a través de la Escuela Municipal de Teatro “Ricardo Iniesta” de Úbeda, de conocer el verdadero poder transformador del Teatro, y desde entonces formo parte de dicha Escuela. Sueño con una sociedad justa en la que los “egos” desaparezcan y den paso a la humildad, al trabajo día a día, y creo que el Teatro es una poderosa herramienta para conseguir este sueño. Mª Antonia Rodríguez Jiménez Mi nombre es María Rodríguez Jiménez, tengo 66 años, estoy jubilada y mi estado civil es viuda. Me considero una persona alegre, optimista y un poco tímida. Mª Ángeles de la Torre Ruiz Fui a nacer hace ya unos años a la casa de mi abuela, en Villacarrillo, pero desde siempre he vivido en Úbeda. En Úbeda he hecho mi vida y acompaño a mis tres hijos en la suya. Soy auxiliar administrativo, soy una mujer apasionada por la vida y por el aprendizaje, algo que he inculcado a mis tres hij@s desde pequeñ@s. Francisca Villacañas Jimena Mi nombre es Paqui Villacañas Jimena y nací en el mes de mayo del año en que surgió el movimiento conocido como Primavera de Praga. Nací con tan solo ocho meses de gestación. Siempre digo que nací antes porque en la barriga de mi madre estaba aburrida y quería hacer cosas… Claro, que si llego a saber que la pandilla de los batas blancas que me esperaban eran unos incompetentes, seguramente me hubiese esperado unos días más porque esas batas blancas no sabían qué hacer con una bebé prematura y lo único que se les ocurrió fue ponerme oxígeno con tantán presión que me provocó un daño en el cerebro, lo que se conoce como parálisis cerebral. Este daño me afecta al sistema locomotor y al habla. En cierto modo, creo que yo soy como el muchacho de mi obra. Desde que nací he tenido que luchar no sólo con las barreras que todos conocemos, como las barreras arquitectónicas, sociales y mentales, sino que también he tenido que luchar contra las barreras de mi propio cuerpo. Pero como Plomazo, siempre lo he hecho sin perder la alegría y sabiendo que tarde o temprano y, de una u otra manera, conseguiré lo que deseo. |
ÑAQUE EDITORA
Camino de los Bonetes, 24 · 28250 Torrelodones
Tel +34/918 785 605
E-mail naque@naque.es